En este artículo hablamos sobre qué es concretamente una orquesta, qué tipo de instrumentos las forman y cuáles son las diferencias entre una orquesta sinfónica y una orquesta popular.
Una orquesta es una agrupación de intérpretes que tocan obras musicales y que está formada por varios instrumentos (el número puede variar).
Realmente, la definición puede abarcar casi cualquier agrupación de músicos. Aunque es cierto que tienen unas peculiaridades, como estar formadas por bastantes más integrantes que una banda o un grupo, la presencia del director o el tipo de instrumentos que las componen.
Orquesta sinfónica o filarmónica
En el pasado se hacía una distinción entre una orquesta filarmónica y una sinfónica. La diferencia principal era que en el primer caso los músicos obtenían su sueldo de parte de asociaciones filantrópicas, mientras que los segundos eran pagados por el estado. Actualmente no existe distinción entre los dos términos.
Como norma general, este tipo de orquestas están integradas por instrumentos de cuerda, viento y percusión. El tipo de música que se toca frecuentemente es clásico. No obstante, hoy en día, no es raro ver a filarmónicas interpretando bandas sonoras de películas populares, por ejemplo.
Orquesta popular
Una orquesta popular suele estar formada por menos integrantes que la anterior e incluye instrumentos como sintetizadores, batería, guitarra, bajo, trompeta o percusión variada.
Si bien en la sinfónica se toca un tipo de música que podría considerarse más elevado o culto, y en espacios cerrados, en la popular se suele actuar en las fiestas de pueblo o de barrio, al aire libre y se interpretan canciones populares que estén de moda en ese momento o que sean grandes éxitos pasados.
Director de orquesta
Su función es clave, especialmente en las orquestas sinfónicas, donde su papel es muy importante para que la interpretación musical se lleve a cabo correctamente.
Sin embargo, en la orquesta popular puede haber un director. La diferencia más notoria es que, normalmente, este toca junto al resto de la banda, de manera que para el público es imposible saber quién es el que lidera.
En su caso, en la orquesta sinfónica, el director tiene un papel muy notorio, ya que se sitúa frente a los músicos y, de espaldas al público, va guiando y conduciendo la música.
Público y ambiente
Los espectadores de ambos tipos de orquesta también son diferentes, aunque esto no quiere decir que, eventualmente, sean los mismos. Es cierto que se asocia una imagen clara a una y otra.
En el caso de las orquestas filarmónicas, lo normal es que se organice un concierto en un gran teatro con un gran escenario, puesto que pueden estar formadas por hasta 80 o 100 músicos. Además, seguramente sea necesario adquirir una entrada con antelación para poder tener acceso.
El ambiente se puede considerar más sobrio y de escucha.
Sin embargo, en la orquesta popular lo lógico es que se integre en el marco de unas fiestas populares. El escenario es mucho más pequeño porque estas orquestas suelen actuar en verano y al aire libre. En este sentido, habitualmente no es necesario adquirir entrada o estar con antelación, simplemente llegar y disfrutar de la música.
Todo se enmarca en un ambiente de fiesta y no de escucha, más bien al contrario, ya que las canciones conocidas y pegadizas suelen ser cantadas por el público.
Formar parte de una orquesta
Superar una prueba para ser considerado como miembro de una orquesta no es algo fácil. Dependiendo del nivel y el prestigio que tenga la agrupación será más o menos complicado acceder a ella.
En el caso de las orquestas populares este proceso puede ser menos farragoso, pero aún así, hay que cumplir con unos estándares mínimo. Esto no es solo saber tocar un instrumento adecuadamente, sino ser capaz de conectar con el resto de la banda y adecuarte a su forma de hacer.
Volviendo a las filarmónicas, querer participar de una de ellas, como músico profesional, puede significar pasar por varias audiciones a ciegas en las que se tiene muy en cuenta el sonido, la afinación o la adecuación al tempo.
Información de interés:
La clasificación de las orquestas: https://www.euloarts.com/artistica/la-clasificacion-de-las-orquestas
De qué instrumentos se compone una orquesta: http://www.orquestajovenesrm.es/instrumentos-se-compone-una-orquesta
Artículo de Silvia Panadero para el Blog del Máster en Music Management