En un pequeño pueblo de la sierra de Jaén, desde hace seis años, se organiza el festival Música en Segura.
Segura de la Sierra es la localidad, encerrada entre montañas, en la que artistas de todo tipo se reúnen para ofrecer sus melodías en un enclave espectacular, que se encuentra un poco perdido en mitad de la naturaleza.
Como explica Daniel Broncano, clarinetista profesional que ha puesto en marcha este festival, la idea surgió a raíz de su marcha a Londres para seguir formándose. Allí vio que “hay muchos proyectos musicales y culturales en cualquier sitio, cualquier pueblo pequeño. Un poco, a partir de ese momento, rescaté un sueño que tenía de adolescente, que era que hubiese un festival en el entorno de mi pueblo, en Segura de la Sierra, que es la localidad por encima de Orcera, mi pueblo natal”.
Música en Segura - Músicos actuando - © Antonio Rubio
El espíritu emprendedor que descubrió allí le dio alas para comenzar a poner en marcha una idea que en España no estaba tan extendida: levantar proyectos culturales lejos de las urbes, en los espacios rurales de la España “despoblada”.
El evento Música en Segura se define como un festival de delicatessen musicales. Eso no quiere decir que, aunque la música clásica juegue un papel muy importante en este contexto, no haya otro tipo de sonidos como flamenco, jazz o contemporáneo. El objetivo no es otro que hacer disfrutar de la música en un lugar que está especialmente abandonado en cuanto a estímulos culturales se refiere.
En su andadura, Daniel empezó por hablar con una empresa de música inglesa, Holiday with Music. Esta se encarga de llevar representaciones musicales a pueblos de Italia o Francia, aportando público melómano. Les gustó la idea de hacer esto en la sierra de Jaén y llevaron a un grupo de 40 ingleses como espectadores.
El siguiente paso fue contactar con la administración local, en este caso el Ayuntamiento de Segura de la Sierra y la Diputación Provincial de Jaén, que “recibieron la idea con total escepticismo. Algo que puedo comprender porque yo era un chaval de 25 años que no había hecho nada de gestión cultural y con una idea de hacer un proyecto de cinco días, en medio de mayo, que podía ser un éxito, pero también un total fracaso”, apunta el clarinetista.
Música en Segura - Músicos actuando - © Antonio Rubio
Por su parte, los empresarios de la zona sí que vieron un buen filón en esta iniciativa y no dudaron en convertirse en uno de los principales apoyos de Música en Segura en los comienzos, participando en una campaña de crowdfunding, junto con más vecinos de la zona, para ayudar a sufragar la primera edición de 2014. Daniel Broncano añade que fue “algo muy pequeñito, una apuesta totalmente personal, y lo sigue siendo. Ha ido recabando poco a poco apoyos, pero sigue siendo un proyecto que surge con un motor muy personal”.
Música en Segura no solo es un espectáculo musical en un entorno poco frecuente, sino que la organización trata de hacerlo de una manera dinámica y con interacción entre los músicos y los habitantes y turistas de los alrededores. En la primera celebración algunos instrumentistas fueron acogidos por los ciudadanos de Segura de la Sierra en sus casas.
Se realizan actividades como los desayunos y las excursiones musicales. En estos desayunos se reúne a público y artistas en localizaciones dentro o en los alrededores de Segura, y se ve amanecer al tiempo que se escucha la música y se disfruta de la comida. Las excursiones musicales se basan en realizar una ruta con los intérpretes. Se hacen paradas en puntos de interés concretos donde se tocan algunas piezas. Esto da la oportunidad de poder charlar distendidamente y de que se establezca un diálogo directo entre los espectadores y los profesionales. Para más detalles el director añade que “los músicos van con botas de montaña y se juega también a relacionar el repertorio que tocan con cualquier aspecto que podamos o queramos. Es uno de los formatos propios que da lugar a mucha interacción entre el público y los artistas”.
Música en Segura - Músicos actuando - © Antonio Rubio
2018 fue un punto de inflexión para Música en Segura. En todos los conciertos planeados para mayo se completó el aforo y fue cuando, desde la organización, se decidió ampliar el evento y hacerlo dos veces al año, añadiendo otra fecha noviembre. En 2019 esto funcionó muy bien y “la ruta este año pasaba por seguir expandiéndonos. Al final, Música en Segura, no es solo un festival, por eso desde el principio apostamos por música y por Segura. El proyecto acaba de nacer y está en fase de crecimiento total, pero lo pensamos más allá de una sola cita en mayo”, comenta Broncano.
Lamentablemente, los conciertos planteados para la primera edición de este año tuvieron que ser cancelados a causa de la covid-19. Todo lo previsto tuvo que ser adaptado a las circunstancias casi sin margen de tiempo y con un halo de incertidumbre brutal. Daniel asegura que “el futuro es incierto a todos los niveles” y desde Música en Segura se ha apostado por lo online desde un primer momento.
En primavera, justo en medio de la pandemia y el confinamiento, se hicieron siete conciertos desde las casas de los propios músicos, que tuvieron una buena respuesta por parte de los asistentes e impacto en los medios de comunicación. Esto les ha servido para prepararse mejor de cara a noviembre, donde sí habrá un público que disfrutará de la música en la sierra de Segura.
Música en Segura - Segura de la Sierra - © Óscar Romero
El aforo está reducido a 90 personas, por lo que se ha preparado un streaming en el que se ha invertido bastante, con contenido exclusivo para los que se conecten online y que, además, contará con una presentadora de Radio Clásica que introducirá los conciertos y hará entrevistas y vídeos.
Para acceder se pueden adquirir tanto abonos presenciales (hasta que se complete el aforo previsto, siguiendo las indicaciones sanitarias) como online. Este tipo de entradas dan la oportunidad de ver unos 10 espectáculos que incluyen, entre otros, a Lucía Rey Trio, El León de Oro o New York Gipsy All Stars. Por supuesto, también se puede elegir ver solo un concierto comprando un único ticket en cualquiera de los formatos.
La preparación adquirida en esta situación adversa ya les sirve de cara al año que viene, en el que el clarinetista cree que se va a tener que seguir compaginando un modelo mixto entre conciertos presenciales y en streaming: “A medio plazo, en 2021, creo que la situación va a ser parecida a ahora, con picos mejores y picos peores. Si conseguimos tener más alcance y más difusión, incluso, cuando en el futuro haya más normalidad en todo esto, la difusión online será una buena herramienta para nosotros”.
Las perspectivas de futuro son un poco inciertas, especialmente en el ámbito financiero, y esto se une a la dificultad de programar. Contactar con artistas para que toquen en fechas concretas es ya de por sí complicado y algo que debe hacerse con mucha antelación. Actualmente, la cosa es más difícil aún por la incertidumbre generada a raíz de la crisis sanitaria.
Música en Segura - Exposición - © Óscar Romero
En este sentido la visión de Daniel Broncano es muy realista y comenta que “no se puede estar pensando en la Filarmónica de Berlín. Hay que pensar en cosas que actualmente se puedan hacer y si luego se pueden vender más entradas mejor, pero saber que con la difusión online sería viable y con impacto suficiente y apostar por eso sin estar viviendo del sueño y de la esperanza de que mejore todo de golpe”.
En Música en Segura no solo se disfruta de la música y la compañía, sino que su valor añadido está en el enclave en el que todo tiene lugar. La sierra de Jaén ofrece un paraje extraordinario que puede resultar mágico acompañado de actividades como las que se plantean, que combinan las melodías con residencias, un proyecto para jóvenes talentos (Tempo Primo) y exposiciones y excursiones siempre de la mano de la música.
Uno de los grandes aciertos es precisamente diversificar y no ofrecer solo música en vivo. Es algo que ya hacen los grandes festivales a nivel nacional e internacional y que Música en Segura explora en todas sus vertientes.
Tempo Primo es una iniciativa que da la oportunidad a los jóvenes de Jaén de actuar en Segura. Entre los requisitos es fundamental vivir o haber nacido en la provincia y tocar, principalmente, clásica, como solista o en un grupo de máximo 5 acompañantes.
Al programa Tempo Primo se unen las residencias, que se llevaron a cabo por primera vez en febrero de 2020. Aquellos que quieran poner en marcha proyectos musicales, con inclusión de propuestas interdisciplinares, podrán optar a pasar entre una y cuatro semanas hospedados en Los Huertos de Segura.
Allí se cubrirán las necesidades de alojamiento y manutención, además de ofrecer un espacio de ensayo, grabación, apoyo técnico o aportación a los gastos de producción artística. A esto, finalmente, hay que sumar el altavoz que proporciona Música en Segura, donde los residentes podrán presentar sus trabajos llevados a cabo durante la estancia. En noviembre, Trio Zukan, ganadores de las primeras residencias, interpretarán el proyecto que estuvieron desarrollando durante esos seis días.
Música en Segura - Músicos actuando - © Antonio Rubio
A pesar de las dificultades de este año, la organización ha sabido poner en valor su propuesta y adaptarse, renunciando a uno de sus mayores atractivos, pero ofreciendo la misma calidad musical a través de su propuesta online.
Como afirma el director del festival, “uno de los principales objetivos es traer riqueza a través de la música y proporcionar acceso a la cultura en una comarca que está super aislada, a la que le faltan recursos de todo tipo y que, prácticamente, no tiene ningún empleo”.
El fondo de este evento es revitalizar la cultura de un municipio con poca población y al que no se le prestaba la suficiente atención en este aspecto. La crisis sanitaria ha vuelto a poner en primera línea los espacios rurales y ahora muchas personas piensan en trasladar sus proyectos allí, donde la menor afluencia de habitantes y turistas es un punto a favor, algo que en Música en Segura llevan haciendo ya más de seis años.
Web Música en Segura: musicaensegura.com
Artículo de Silvia Panadero para el Blog del Máster en Music Management