Julio es mes de festivales musicales. Y aunque unos ya han pasado, otros quedan por venir. Este evento cultural es de los más difíciles a la hora de realizar. Esto se debe a que hay que sincronizar muchos actores, horarios, recursos…
Si bien es imposible abarcar toda esta complejidad en un solo artículo, vamos a mencionar algunas de las claves a la hora de organizar un evento así.
- Detalles
La manera de consumir música se ha convertido en digital. Este tipo de consumo trae consigo nuevos fenómenos en la industria musical.
Uno de ellos es el famoso “value gap”, o brecha de valor. Si lo pensamos, su nombre ya nos da una pista de qué significa.
- Detalles
Teresa Fiochi es desde 2017 integrante del duo de música clásica ArsisDúo.
Desde el primer momento, ella y su compañera asumieron toda la gestión del proyecto, un grupo de cámara que inserta en una escena complicada para la música clásica. Hablamos con ella sobre música, el dúo, y su gestión.
- Detalles
Parece que aún queda esperanza para combatir la piratería. Y en el caso de la música, esa esperanza son plataformas digitales de streaming.
Como consumidores, Internet nos ha malacostumbrado. Lógico, considerando lo fácil que resulta acceder a la música de manera ilegal. ¿Quién compra CDs pudiendo tener acceso gratuito a muchas más canciones y, además, llevarlas en el móvil?.
- Detalles
Leer más: La música en streaming: principales plataformas de distribución digital
No es la primera vez que en este blog reflexionamos sobre la situación actual de la música.
En esta ocasión, hablamos con Santiago Arroyo, director del Máster en Music Management, sobre la industria musical, sus posibles horizontes y el papel del mánager en todo este cambio.
- Detalles
Leer más: Los contenidos se adaptan a las necesidades del sector de la industria musical